Multitud de empresas nacionales e internacionales han apostado por fundar su propia universidad corporativa, con el objetivo de formar y reciclar a sus empleados. Según datos del primer estudio sobre el estado de la educación virtual en las empresas españolas, actualmente el e-learning representa una tercera parte de la formación impartida por las compañías del Ibex 35. Además, el 51% de estas empresas ya ha creado su propia universidad corporativa, invirtiendo una media de 392 euros por empleado y año en formación.
Las universidades corporativas buscan formar continuamente a sus trabajadores y reciclar a aquellos que llevan más años en la empresa y que requieren de una formación eficaz y eficiente. Y es que en un entorno cada vez más competitivo y cambiante, aumenta la necesidad de mejorar la preparación de los trabajadores, tanto en habilidades como en conocimientos, con el fin de mejorar su productividad y competitividad.
La creación de una universidad corporativa se engloba dentro de la estrategia global de la compañía y su propósito final es mejorar el desempeño de las personas que forman el equipo humano, con la consecuente mejora del funcionamiento de la organización como conjunto, potenciando el crecimiento del negocio.
Existen una serie de aspectos que se suelen trabajar en todas las universidades corporativas, como son la difusión de la cultura corporativa, el sentimiento de pertinencia, el liderazgo, el trabajo en equipo y la motivación. Además, los mandos directivos es uno de los grupos empresariales al que se dirige esta formación, buscando que trasladen a sus equipos los elementos clave para el mejor funcionamiento de la empresa. Asimismo, la detección y la retención del talento se trabajan cada vez más con el fin de atraer a nuevos talentos y de formarlos dentro de la estrategia corporativa.
Desde Corvan apoyamos la posibilidad de sacar el conocimiento que generan estas entidades tan poderosas al exterior, para que este conocimiento tan valioso no se quede solamente dentro de la propia organización, sino que tanto el público en general como la propia empresa, se beneficien con una retroalimentación de esta formación.
De hecho es una iniciativa muy buena de las empresas más grandes. Invertir en sus mejores activos, sus propios trabajadores que son los que tienen más compromiso y conocimientos de la empresa, y de esta forma se prepararan en un mundo muy tecnológico y evolutivo.
Totalmente de acuerdo con tu aportación. Muchas gracias por el comentario Logalia, nos alegramos de que la noticia resulte de tu interés. Un saludo.
Excelente el que se proporcione este tipo de formaciones a nivel universitario pues incluso ademas de los conocimientos al ponerlos en practica se desarrolla cierto grado experiencia y habilidades que serán de gran provecho para un mejor desempeño satisfactorio y de calidad.